sábado, 28 de agosto de 2010

Concurso

Acá está el premio del último programa:

Un hermoso collar del Taller Obachi de vitrofusión




















La consigna:

Farrokh Bomi Bulsara nació en Zanzíbar, de padres indios, y se crió en la ciudad india de Mumbai. Admirador de Lata Mangeshkar, la cantante de Bollywood, fue el líder de una de las bandas de rock más influyentes del siglo 20... ¿Quién era Farrokh Bomi Bulsara?

¡Facilísima!

Mandá tu respuesta a cruzo@radioandante.com.ar

En el próximo post les contamos quién ganó

viernes, 27 de agosto de 2010

27 de agosto: DÍA DE LA RADIODIFUSIÓN La primera transmisión radial del mundo se hizo en Argentina


El radioaficionado Enrique Susini y sus tres amigos César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, a quienes luego se los llamó "Los locos de la terraza" fueron los responsables de la emisión de la ópera Parsifal, considerada la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires en la calle Cerrito y Charcas . Aquel 27 de agosto de 1920, entre las 21 y la medianoche, nació una historia controvertida, curiosa y apasionante que se despliega en estas páginas.

“Una audición llovida del ciclo. Parsifal a precios popularísimos", tituló el diario La Razón del 28 de agosto de 1920 una crónica firmada por el crítico de música Miguel Mastrogiani. La noche anterior se había realizado la primera transmisión radial del mundo, desde el teatro Coliseo: en directo, se emitió la ópera Parfisal, de Wagner, con dirección de Félix Weingartner y la interpretación de la soprano argentina Sara César y el barítono Aldo Rossi Morelli.

"...Y anoche una onda sonora onduló vermicular, de las 21 a las 24, por el espacio, como cubriendo con su sutil celaje de armonías -las más caprichosas, ricas, grávidas de nobles emociones-, la ciudad entera", escribió Mastrogiani.

El responsable de la transmisión fue el médico Enrique Susini, un radioaficionado que un año antes había estado en Francia, interesado por los equipos transmisores utilizados por el ejército francés para las comunicaciones entre los frentes durante la Primera Guerra Mundial. De ese material, Susini trajo a Buenos Aires algunas válvulas Pathé, con las que armó un precario pero eficiente equipo.

Junto a César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, formó LOR Sociedad Radio Argentina y acordó con los titulares del Coliseo para colocar una pequeña antena en la terraza del teatro. Por esa idea, los cuatro amigos fueron llamados "Los locos de la terraza".

Aquella noche, pocos minutos después de las nueve, unas cincuenta personas -además de los tripulantes de un barco anclado en el puerto de Santos, en Brasil- escucharon Parsifal en las pocas radios de galena que existían. El presidente Hipólito Yrigoyen comentó: “Cuando los jóvenes juegan a la ciencia es porque tienen el genio adentro".

Primera en el mundo

La emisión de la ópera Parsifal del 27 de agosto de 1920 fue una de las tantas transmisiones radiales que por ese entonces se realizaban en forma experimental tanto en la Argentina como en otras partes del mundo. Sin embargo. se la puede calificar de “la primera" en el sentido de que se trató de transmisión de una obra artística completa e inauguró la regularidad y sistematización en el servicio; ambas, condiciones que aún no se habían producido.

Recién el 2 de noviembre de 1920 se emitió en los Estados Unidos el primer programa de radio, que difundió desde Pittsburg los resultados de las elecciones presidenciales.

Radiodifusión o radiotelefonía

A pesar de ser usadas a menudo como sinónimos, las palabras radiodifusión y radiotelefonía no significan lo mismo: la primera constituye un modo de puesta en práctica de la segunda. En el caso de la radiotelefonía propiamente dicha, el emisor se dirige expresa y deliberadamente a un receptor, ya sea individualizable o no, como en el caso de las comunicaciones militares o policiales. En la radiodifusión, en cambio, el destinatario es un público determinado. Por consiguiente, la radiotelefonía permite que el emisor reciba respuesta del receptor; en la radiodifusión, el mensaje que se emite es unidireccional, ya que el receptor no puede responder por medio del mismo canal.

Aniversario con medallas

En agosto de 1970, al cumplirse 50 años de la primera transmisión radiofónica, Susini, Romero Carranza y Guerrico recibieron el homenaje del gobierno nacional, que les entregó medallas recordatorias e instituyó al 27 de agosto como el Día de la Radiodifusión.

Un ‘speaker’ con varias identidades


Enrique Susini y sus tres amigos, un mes después de la primera transmisión, y finalizadas las funciones del teatro Coliseo, realizaron emisiones especiales en las que, además de ser el speaker, Susini cantaba en castellano, francés, alemán, italiano y ruso. Para disimular un elenco tan reducido, se cambiaba de nombre para cada idioma.

jueves, 26 de agosto de 2010

Ravi Shankar - I Am Missing You



I Am Missing You b/w Lust
September 13, 1974
Produced by George Harrison

Programa 12 India Pollo al Curry


Ingredientes (para 4 personas)

500 Kg. de pechuga de pollo deshuesada. Aceite de oliva.
3 granos de cardamomo. Perejil.
1 cucharadita y media de curry en polvo. Agua.
1/2 vaso de jugo de limón. Sal.
4 papas.



Preparación

Cortamos las pechugas de pollo y salamos al gusto.
En una cacerola calentamos aceite y freímos el pollo hasta dorarlo. Mientras vamos preparando el jugo del limón hasta obtener medio vaso, le añadimos el curry y lo movemos bien hasta que se disuelva todo.

Cuando el pollo esté bien doradito, le agregamos el jugo de limón con el curry, las 3 semillas de cardamomo, el perejil picado y un vaso de agua.
Dejamos cocinar hasta que se evapore casi todo el caldo.
Mientras pelamos las papas y las cortamos en dados medianos. Las freímos, escurrimos salamos y las añadimos al pollo. Movemos bien el conjunto y dejamos hacer unos 5 minutos más.
Se llama cardamomo a tres géneros de hierbas perennes de la familia de las Zingiberaceae, que pueden alcanzar hasta 4 metros de altura y de la que sólo se utilizan sus semillas. Esta planta fue utilizada por primera vez hacia el año 700 en la India meridional.

miércoles, 25 de agosto de 2010

Pasaje a la India

Descargá ACÁ el programa de ayer!

lunes, 23 de agosto de 2010

Postales de la Costa Azul Francesa por Eze, el invitado




Ratatouille, la receta


Ratatouille es una receta provenzal muy popular en Francia. Es un plato que se puede elaborar con todo tipo de hortalizas. Casi siempre lleva tomate, berenjena, calabacín, pimientos, cebolla y ajo.

¿Qué necesitas?

-2 dientes de ajo bien picados

-1 cebolla mediana picada

-1 berenjena

-1 pimiento rojo

-2 zapallitos redondos

-2 tomatas perita

-4 cdas de aceite de oliva

-Sal y pimienta, a gusto

-Hierbas aromáticas, a gusto

Preparación

-Primero corta todos los vegetales en cuadraditos pequeños o en rodajas, como prefieras. En una sartén dora la cebolla y el ajo picados con el aceite de oliva.

-Luego, suma la berenjena y el ají cortados, revuelve y tapa. Deja cocinar estas verduras por dos minutos aproximadamente

-Agrega entonces el zapallito y las hierbas aromáticas (tomillo, orégano, estragón, romero, entre otras).

-Condimenta a gusto y deja cocinar unos minutos más (de 10 a 15).

-Sólo presta atención a que los vegetales no se pasen de cocción o se quemen. Se puede acompañar con arroz. Y agregarle albahaca fresca picada encima que le dará un toque especial.
También se recomienda freir todos los ingredientes por separado para conservar intactos los sabores. Esto claro, lleva más tiempo.

miércoles, 18 de agosto de 2010

sábado, 7 de agosto de 2010

Postales de Jujuy



"Trailer" documental

Nuestro invitado Julián Profeta nos contó sobre el documental que realizó en Jujuy


jueves, 5 de agosto de 2010

Extracto del Nunca Más


"El 1° de agosto de 1976 me presenté espontáneamente en el Departamento Central de Policía de Jujuy, solicitando una entrevista con el comisario general Haig, quien conversó conmigo ya que yo había estado bajo sus órdenes. Me acusó de ser el jefe del grupo guerrillero de Calilegua, por lo que me hizo detener. Luego, este Comisario y el Subcomisario Viltes me interrogaron, y al negarles las imputaciones que me hacían, me trasladaron en un auto, sin vendas ni ataduras a la localidad de Guerrero. Cuando llegamos a uno de los edificios del complejo fui introducido a una sala donde observé gran cantidad de detenidos que llevaban vendas en los ojos y que se encontraban detenidos en lastimosas condiciones físicas. En ese momento fui vendado y maniatado con el resto. Al día siguiente me llevaron a un cuarto con otros dos muchachos, Miguel Garnica y Germán Córdoba, ambos desaparecidos al día de la fecha. Esa misma tarde fui llevado al primer piso, donde me torturaron brutalmente con golpes y submarino, participando personalmente Haig y Viltes. Luego de esto fui trasladado al ’salón de los sentenciados’, donde se encontraba la gente que no iba a salir más. Había en ese lugar 18 detenidos. Todas las noches nos hacían enumerar y éramos torturados diariamente todos los que estábamos allí. Las torturas consistían principalmente en arrojar agua hervida en el ano y entre las piernas, alambres al rojo en las nalgas y golpes con tablas sobre espaldas y piernas, hasta el desvanecimiento. Como comida nos daban un pedazo de cebolla o un repollo crudo para compartir entre varios. Todas las noches escuchábamos disparos y permanentemente éramos amenazados de muerte. Durante la noche se hacía cargo del campo Gendarmería Nacional, por la mañana el Ejército y por la tarde la Policía. De los que estábamos allí recuerdo a mi tío, Salvador Cruz, Roman Riveros, Domingo Reales, Miguel Garnica y a su hermano menor, Germán Córdoba, a los hermanos Díaz, a Manzu y al Dr. Aredes. Todos ellos de la localidad de Calilegua y ciudad Libertador General San Martín, se encuentran desaparecidos. En ese momento estaban en muy malas condiciones físicas y mentales, ya que presentaban cuadros de gangrena en los ojos, manos y piernas. Varios de ellos deliraban. En una oportunidad en que me llevaron a la tortura escuché que Haig decía que había que hacernos confesar, y en realidad se refería a una confesión que me fue solicitada por monseñor Medina, diciéndome que a cambio de ella recibiría el perdón y un juicio. Le manifesté que no tenía nada que confesar. Me acusó de terco y la gente que estaba a su lado comenzó a golpearme. A pesar de todo esto, al poco tiempo me trasladaron a la Jefatura de Policía de Jujuy, donde me legalizaron" (Humberto Campos, Legajo N° 2545).
Los desaparecidos que menciona el señor Campos fueron secuestrados de sus domicilios el 27 de julio de 1976, y casi todos eran trabajadores de la empresa Ledesma.

LA HISTORIA AMARGA DE LEDESMA


1-Negocios y política
La industria azucarera es iniciada por los jesuitas españoles. Cuando los terratenientes logran expulsar las misiones de américa se desarrolla en dos regiones geográficas similares como Jujuy y Tucumán. Pero con diferente sistema o modelo de producción. Mientras en Tucumán la concentración demográfica permite a campesinos, vender su producción a pequeños empresarios con molinos; el modelo salto-jujeño se caracterizó desde un principio, por la concentración y monopolio de la tierra y la fábrica-ingenio con un mismo propietario. Con la revolución de mayo termina el modo de producción colonial, ingresa la tecnología y el capital inglés. En 1882 todos los trapiches de madera en Tucumán son reemplazados por maquinaria y motores a vapor, y hasta 1900, esa región producía el 85 % del azucar en Argentina. Mientras en Tucumán trabajan 60.000 criollos en la zafra, como cuentapropistas; los tres principales ingenios jujeños ocupan 10.000 nativos del gran chaco, en condiciones de semiesclavitud.
El tipo de producción feudal enriquece rapidamente a los ingenios salto jujeños que transforman el poder económico en político. Primero en su provicia, en la región, y luego nacionalmente. Obtienen creditos, protección arancelaria contra la competencia extranjera, y el respaldo militar para garantizar la zafra con fuerza de trabajo indigena. Combinando coacción, engaño, presión y violencia. El ejercito se establece en Cnl Obligado en 1870, Victorica en 1884, y Tte Rostagno en 1911; para obligar a tobas, wichis, matácos, pilagas, chorotes, mocovíes, del Chaco y Formoza; a trabajar levantando las cosechas de azucar, algodón, y maní; en grandes estancias o establecimientos agricolas. La jornada laboral en tiempo de zafra era de sol a sol, de 10 a 12 horas, sin descanso dominical. Por cortar, pelar y transportar la caña, se entregaban fichas o vales semanalmente para canjear por mercadería en los almacenes del ingenio, y al finalizar la zafra se pagaban los sueldos, si quedaba un saldo. En 1914 se firma un contrato de trabajo entre el Ejercito y los ingenios, con 8 categorias salariales.
El afianzamiento del poder económico y político de los ingenios, permite que la provincia y la nación se pongan a su servicio. Excensión de impuestos, otorgamiento de tierras, construcción de caminos, puentes, viaductos, el reacomodamiento jurídico (ley de conchabo, de vagancia, etc), uso del ejercito para acarreo de mano de obra. El radical Villafañe, vinculado al ingenio Ledesma será dos veces diputado provincial, diputado nacional, gobernador, y senador en 1932. El 6 de setiembre de 1930 el Gral Uriburu, oligarca salteño, con un golpe militar derroca a Yrigoyen y el ingenio Ledesma pone un ministro en el nuevo gabinete. Herminio Arrieta, dueño de Ledesma y presidente del Partido Popular, es diputado nacional y senador en 1938. Robustiano Patrón Costa, dueño del ingenio San Martín del Tabacal de Salta, y presidente del Partido Democrata Nacional es senador en 1932. Los dueños del azucar son los ideólogos de la década infame en Argentina.
En 1945 el peronismo trata de recortar y controlar a los grupos monopolicos, dictando normas que favorecen el desarrollo de los pequeños y medianos productores y otorgando creditos y subsidios. Los grupos monopólicos recurren a los militares para eliminar las normas, leyes y credito a los minifundios; y en lo económico recurren a la llamada “crisis de excedentes” para bajar costos, precios y salarios. Pero la extinción del modelo tucumano, es retardada por la crisis del 63 cuando Cuba socialista deja de endulzar al mundo. Argentina encara entonces el mayor proceso productivo de su história y el gobirno nacional, fija cupos de producción azucarera.
El ingenio Ledesma instiga al derocamiento del presidente Illia, y premia a la junta militar incorporandolos a la dirección de la empresa, cuando pasan a retiro. Premiandolos por la intervención de 4 ingenios tucumanos, y el cierre de los once restantes, que jalonan la quiebra del modelo productivo de la región, provocando el desempleo y el éxodo de la población, Dueña del mercado y con el monopolio del azucar, en epocas de diversificación, Ledesma invierte en nuevas ramas productivas como jugos, alcoholes, licores, campos, y principalmente papel con el rezago de la caña. Para aumentar las ganancias se cambia el viejo modelo productivo de patrón-capataz paternalista por el de especialidades o tareas, eliminando la contratación masiva de trabajadores temporarios, por una reducida planta permanente al tiempo que se mecaniza la zafra. Se reduce el personal de 15 mil a cinco mil trabajadores. Luego de 23 años estalla en 1972 una huelga en Ledesma, y crece la organización gremial y de grupos políticos.
2- El apagón
Luego de 23 años estalla en 1972 una huelga en Ledesma, crece la organización gremial y de grupos políticos en todo el país. Argentina vive un gran auge de luchas sociales y políticas que llevan a Héctor Cámpora a la presidencia, las aspiraciones democráticas también involucran a Jujuy. La municipalidad quiere cobrar por primera vez a la empresa Ledesma los impuestos, multas por la desantención de sus hospitales, aumentar el ejido publico sobre 400 Ha de la empresa para construir viviendas, controlar y detener la contaminación ambiental. Esto será motivo después, del secuestro y desaparición del intendente Luis Aredes. Pero el 26 de noviembre del 74 comienza la respuesta del ingenio, con el secuestro y desaparición del joven abogado sindical Carlos Ern. Ante el crecimiento de las organizaciones guerrilleras, la dictadura de Videla es la encargada de frenar el avance gremial y social, frente el fracaso del terrorrismo de derecha de la triple A. El 24 de marzo del 76, las fuerzas armadas inician el terrorismo de estado, defendiendo los intereses de las grandes empresas. Meses después en la noche del 17 de julio, la usina de Libertador Gral. San Martín corta el suministro eléctrico en todo el departamento de Ledesma, mientras policías, gendarmes, militares y capataces de la empresa comienzan a allanar y saquear viviendas en los pueblos de Libertador, de Calilegua y El Talar. En vehículos de la empresa son trasladados mas de cuatrocientos trabajadores, estudiantes, profesionales y hasta familias enteras a los galpones de mantenimiento del ingenio azucarero, donde permanecen días y meses atados y encapuchados. Tras la tortura e interrogatorios, varios son liberados, algunos son enviados a comisarías o cuarteles militares; otros aparecen en cárceles de distintas provincias. El apagón se repite tres noches después. Mediante los apagones del terror, con el secuestro y desaparición de activistas políticos, gremiales y sociales, la empresa reafirma su control y disponibilidad absoluta sobre personas e instituciones. Hoy contabilizamos 41 desaparecidos en el departamento Ledesma en Jujuy. Y se han denunciado 33 centros de tortura en la zona. Desde 1983 un pequeño grupo de madres comienzan las rondas de los jueves en la plaza de Libertador General San Martín, a pocas cuadras del acceso al ingenio Ledesma.
3- Piqueteros
El 20 de mayo de 1997 unos 300 desocupados que cortaban la ruta 34 frente al ingenio en Lib. Gral. San Martín son reprimidos por gendarmeria con la orden del gobernador Ferraro, en dos dias de lucha callejera con dos mil desocupados, quedan heridos 69 adultos y 41 menores. El legislador radical Olver Legal denuncia que había piqueteros con armas de fuego. Libertador G.S. Martín con 60.000 habitantes tiene una población activa de 25.000 personas, de las que 7.000 estan desocupadas. El desempleo en Jujuy llega al 40 % mientras en todo el país es del 17,3 %. La desocupación, desnutrición infantil, deserción escolar, y contaminación ambiental es la politica oficial. En el 2000 según Caritas, en Jujuy la desocupación llega al 50 %. En el ultimo balance de la empresa Ledesma de marzo del 2001, en la pagina 6, dice: “los cortes de rutas, son una practica ilegal que atenta contra el derecho de libre tránsito, ante lo cual las autoridades deberían actuar con premura para restaurar la legalidad.” La empresa declaró ganar casi ocho millones de pesos el año pasado, y + +solo declara tener tierras por 49 millones. Ledesma Sociedad Anonima Aagricola e Iindustrial controla a otras nueve empresas, como la inversora Calilegua SA, la consignataria Castinver SA, la estancia la viznaga SA, Ledesma boliviana SA, Aeroled SA, Andaco SA, Magdala SA, un 35% de Pamsa SA, y un 4% de la petroloera Refinor SA.

GUISO DE QUÍNOA del programa 10 Jujuy


GUISO DE QUÍNOA
Ingredientes
• 1 cebolla
• 1 zanahoria
• ¼ Kg. de quínoa
• ¼ Kg. de papas
• ½ Kg. de espinazo de cordero
• 2 dientes de ajo, cebolla de verdeo
• comino, ají colorado, aceite y pimentón.
Preparación:
En una olla de barro poner a hervir agua con sal y la carne de cordero trozada, después agregar los ajos picados, la zanahoria rallada y la cebolla partida en cuatro. Cuando la carne esté cocida, agregar las papas cortada en cuadraditos y finalmente agregar la quínoa bien lavada. Por aparte, preparar la fritura con los condimentos ya mencionados.
Servir el guiso caliente en pequeñas vasijas de barro, y acompañar con la fritura y la cebolla de verdeo picada finita.

lunes, 2 de agosto de 2010